GUIA #9

 

GUÍA DE APRENDIZAJE N° _9___

NÚMERO DE HORAS

2 horas semanales   

FECHA:

Noviembre 9 a Diciembre 4

ASIGNATURA: Educación Física

DOCENTE: Diego León Torres González

CONTACTO: diegosleo123@gmail.com     

GRUPO: SEPTIMOS A, B, C, D Y E

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

Ya son varios los meses que llevamos en cuarentena, y uno de los principales problemas ha sido enfrentar el aburrimiento en casa, que puede generar ansiedad y propiciar la adopción de hábitos nocivos, como el consumo desmedido de alimentos y bebidas no saludables, y realizar actividades sedentarias la mayor parte del día.

Crear hábitos saludables durante la cuarentena es fundamental para evitar enfermedades y mantener un sistema inmunológico activo y sano. Por lo anterior, te comparto ocho recomendaciones claves para pasar una cuarentena saludable en familia:

 

  1. Fija horarios para cada tiempo de comida. Establecer horarios para desayuno, comida y cena, esto te ayudará a crear rutinas alimentarias para ti y tu familia. Además, entre comidas, procura consumir frutas. Como reto, trata de compartir al menos dos comidas con tu familia.
  2. Más frutas y verduras. Asegúrate de incluir cinco frutas y verduras al día, de preferencia de diferentes colores, pues tienen diferentes beneficios para la salud. Las frutas y verduras aportan vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Te recomiendo buscar opciones de temporada, ya que son más accesibles y económicas.
  3. Menos comida chatarra. Limita al máximo la compra de todo tipo de fritos, comidas rápidas, galletas, pastelitos, dulces, refrescos y jugos o bebidas azucaradas. Estos productos incentivan la hiperactividad de niñas y niños, debilitan el sistema inmunológico y se relacionan con el aumento de peso.
  4. Más agua. El agua ayuda a eliminar las toxinas y a hidratar los órganos para mantenerlos sanos. Asegúrate que todos los integrantes de tu familia beban al menos seis vasos de agua a lo largo del día. Para lograrlo, integra un vaso de agua en cada comida. Evita el consumo de bebidas azucaradas, ya que dañan la salud y debilitan el sistema inmunológico.
  5. Involucrar la familia en la preparación de los alimentos. Cocinar puede ser una oportunidad para convivir y ayuda a inculcar hábitos saludables. Es una forma de involucrar a los niños en las tareas del hogar y fomentar responsabilidad. Ayuda a tus padres en lo que más puedas.
  6. Menos pantallas. El uso de pantallas se asocia con inactividad y un consumo excesivo de comida. Se recomienda no consumir alimentos y bebidas cuando estés frente a ellas, pues se asocia a una regulación negativa de la sensación de saciedad y puede relacionarse con aumento de peso.
  7. Más actividad física. El juego también es parte de la actividad física, el principal motor para mantener al cuerpo sano. Reserva una hora al día para realizar juegos activos en familia, como bailar, organizar retos de ejercicio diario o brincar la cuerda.
  8. Cuida las horas de sueño. Dormir es favorable para nuestra salud. Por tanto, se deben tener horarios regulares para acostarse y levantarse. En sus edades respeten al menos 8 horas de sueño, no trasnochen y por el contrario madruguen, esto mejora el carácter, la disciplina, la memoria, la creatividad y regular positivamente el sistema inmune.

 

1.    Actividad para la semana del 9 al 13 de noviembre.    2 horas de clase.

·         ¿Qué aspectos positivos sacas de las recomendaciones anteriores?

·         Describe cómo es un día común para ti, en esta etapa de cuarentena, ¡la idea es que no te mientas! A qué horas te despiertas y a qué horas te levantas, generalmente que desayunas, almuerzas y cenas, ¿y en que horarios? ¿Cuántas frutas comes al día y cuantos vasos de agua consumes? ¿Ayudas en casa? ¿Con que? ¿Realizas ejercicio físico? ¿Cual? ¿Cuánto tiempo pasas en total frente al celular, el computador y la tv? ¿Generalmente a qué horas te acuestas?

2.    Actividad para la semana del 16 al 20 de noviembre.      2 horas de clase.

·         Analiza tus respuestas y describe en que estas bien según las recomendaciones anteriores y en que debes mejorar.

·         ¿Qué recomiendas para sobrepasar el estrés y mejorar la calidad de vida en casa en tiempos de pandemia?

3.     Actividad para la semana del 23 al 27 de noviembre.      2 horas de clase.

·         Las propuestas para realizar ejercicio en casa durante la pandemia han sido muchas, sin importar el espacio, realiza tu propia propuesta de ejercicios y respáldala con buenas razones.

4.    Actividad para la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre.  2 horas de clase.

·         ¡Reto! Realiza un ejercicio físico por 15 días, libre elección. Describe que ejercicio realizaras, porqué ese ejercicio y qué beneficios te aportara.

 

 

 

ESTE TALLER DEBE ENTREGARSE CON FECHA LIMITE EL 27 DE NOVIEMBRE. LA SEMANA HASTA EL 4 DE DICIEMBRE SERA SOLO REPASO.

INCLUYENDO LA ACTIVIDAD 4

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA O CIBERBIBLIOGRAFÍA:

Wikipedia.

OBSERVACIONES:

Cualquier inquietud escribirla al correo de contacto

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GUIA #3/2021