GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4
GUÍA DE APRENDIZAJE
N° _4___
|
NÚMERO DE HORAS __10_
|
FECHA: Junio 1al 3 de
julio
|
|
ASIGNATURA: Educación Física
|
DOCENTE: Diego León Torres González
|
||
CONTACTO: diegosleo123@gmail.com
|
GRUPO: SEPTIMO: A, B, C, D y E
|
||
Patrones de manipulación y destrezas básicas.
Actividad
1, semana del 1 al 5 de junio. 2
horas de clase.
·
La coordinación “Ojo – Mano” es esencial no solo para
la actividad física sino también para la vida cotidiana; realice una
investigación en su hogar y escriba una lista de esas actividades que
requieren este tipo de coordinación. (mínimo 10 actividades)
Actividad
2, semana del 8 al 12 de junio. 2 horas de clase.
·
La coordinación “Ojo – Mano” puede desarrollarse
de múltiples formas, una de ellas es realizando lanzamientos y atrapadas
cortas con diferentes elementos de diferente tamaño y peso. con diferentes
elementos de su casa realice tres ejercicios de lanzar y atrapar; describa
los ejercicios y haga un dibujo de uno de ellos.
Actividad
3, semana del 15 al 19 de junio. 2 horas de clase.
·
Esta forma coordinativa se utiliza en diversas
actividades, realice una sopa de letras que contenga mínimo quince (15) de
estas actividades que se realicen fuera de casa y que no sean deportes.
Actividad
4, semana del 22 al 30 de junio. 2 horas de clase.
·
Este tipo de coordinación ayuda a mejorar el
tiempo de reacción de las manos, así como a manejar la relación espacio-tiempo
de las actividades que lo requieran; conociendo esto realiza una lista de
diez (10) deportes que lo requieran y
explica por qué es primordial para ese deporte este tipo de coordinación.
Actividad
5, semana del 29 de junio al 3 de julio. 2 horas de clase.
·
En el deporte la coordinación “Ojo – Mano” no
implica solo mano y elemento, también incluye a veces un tercer elemento
(stick, bastón, bate, raqueta, etc.) construye en tu casa con elementos
reutilizables alguno de estos elementos y desarrolla por lo menos cinco (5)
ejercicios para mejorar el manejo y la coordinacion del mismo, descríbelos en
el cuaderno y realiza un diagrama de uno de ellos.
|
|||
BIBLIOGRAFÍA O
CIBERBIBLIOGRAFÍA:
|
OBSERVACIONES:
Cualquier inquietud
escribirla al correo de contacto
|
,
ResponderBorrar,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,,,,,,,,,,,,,,,,,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,,
,,
,
,
,
,
,
,
,
,
,,
,
,
,
,
,,
,
,,
,
,
,
,
,
v
v
v
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Borrar